Lo informó el Ministerio de Salud este lunes. Volvió a bajar la cantidad de pacientes en terapia intensiva y la tasa de positividad fue del 19,7%.
Como es habitual, tras las bajas cifras reportadas el fin de semana, este lunes subió la cantidad de muertes por coronavirus en Argentina. El Gobierno reportó 576 fallecidos por covid-19 en todo el país. Además confirmó 18.389 nuevos casos en las últimas 24 horas.
A su vez, por decimocuarto día consecutivo, volvió a bajar el número de pacientes en terapia intensiva y la tasa de positividad de los testeos descendió al 19,7%.
Los datos fueron publicados por el Ministerio de Salud en el parte sanitario difundido esta tarde. Fue elaborado con la información aportada por las provincia en las últimas 24 horas. El corte se hizo a las 15.
La cifra de casos fatales superó la barrera de los 500, luego de que se reportaran 338 el sábado y 251 el domingo. Buenos Aires (271), Córdoba (67), la Ciudad (44), Santa Fe (36) y Chaco (20) son los distritos que más fallecidos informaron.
La ocupación de las terapias intensivas a nivel nacional está por debajo del 70% por primer vez en más de un mes. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
El informe oficial indicó que hay 284.186 personas cursando la enfermedad el país, de las cuales 6.869 están en terapia intensiva. Mantiene un descenso continuo desde el lunes 14, cuando se registró el récord de 7.969.
La ocupación de camas críticas por todas las patologías quedó por debajo del 70% a nivel nacional: 69.5%. No sucedía desde mediados de mayo. En tanto, en el AMBA está en 69.5%.
Con un acumulado de 4.423.636 contagios, Argentina se mantiene como el octavo país con mayor cantidad de infectados confirmados a nivel global.
Una enfermera le realiza el testeo de coronavirus a otra en un hospital de Buenos Aires. Foto: AP
En tanto, tras alcanzar las 93.142 muertes, es la 11° nación más afectada por la crisis sanitaria.
Los casos del día
En las últimas 24 horas las provincias cargaron al sistema nacional 93.142, por lo que la tasa de positividad fue del 19.7%. Este indicador mide cuántas personas hisopadas tenían el virus.
A pesar de que esta cifra duplica lo recomendado por el OMS, consolida una tendencia a la baja tras registrar picos superiores al 35%.
Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires son los únicos distritos que superaron los mil infectados en el último parte. Estos dos los datos reportados.
Buenos Aires 6.023
CABA 1.129
Catamarca 439
Chaco 351
Chubut 272
Corrientes 239
Córdoba 2.015
Entre Ríos 600
Formosa 246
Jujuy 265
La Pampa 729
La Rioja 105
Mendoza 649
Misiones 160
Neuquén 185
Río Negro 165
Salta 361
San Juan 471
San Luis 375
Santa Cruz 171
Santa Fe 1.377
Santiago del Estero 367
Tierra del Fuego 37
Tucumán 1.658
Las vacunas
El Ministerio de Salud anunció que entre hoy y mañana se repartirán a las provincias 1.137.500 vacunas de Astrazeneca.
Según los últimos datos oficiales, hasta este mañana se habían distribuido 23.698.992 dosis -de las tres marcas que se usan en el país-, de las cuales aún quedan por aplicar 3,7 millones.
En las provincias aún quedan más de 3,7 millones de vacunas contra la covid-19 por aplicar. Foto Maxi Failla
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, 15.993.494 personas recibieron al menos una vacuna contra la covid-19. Esto representa el 34,9% de la población, sobre un total de 45.808.747 habitantes estimado por el INDEC este año.
De ese total, 3.958.086 de los vacunados recibieron también la segunda dosis con la que se completa el esquema de inmunización. Es decir, el 8,6% de la población argentina.
Hasta el momento arribaron al país 24.997.645 de vacunas. El detalle es el siguiente: 9.415.745 Sputnik V, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2); 6 millones de Sinopharm; 580.000 Astrazeneca-Covishield, 1.944.000 Astrazeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 de Astrazeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Además, esta madrugada partió hacia Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas para traer más dosis de Sputnik V. Está previsto que en los próximos días salga otro avión y entre ambas traigan vacunas de los dos componentes, aunque aún no se precisó cuántas serán.
La segunda ola
Argentina se mantiene como el cuarto país con mayor cantidad de nuevos infectados en el mundo, detrás de India, Brasil y Colombia. El promedio de la semana previa al parte de hoy (19.493 por día) sigue por encima del pico de la primera ola (15 mil).
Al ver la incidencia respecto de la población, el país subió al sexto lugar (la semana pasada había bajado al octavo), con 431 nuevos infectados diarios por millón de habitantes. Por delante se ubican dos países de la región: Colombia (4°) y Uruguay (5°).
Fuente: Ministerio de Salud | Johns HopkinsInfografía: Clarín
La cifra de muertes aún está dentro de los niveles más altos de la pandemia. En la semana previa al reporte de hoy se informaron 3.529 fallecidos; 504 por día.
La media diaria de muertes argentina es la quinta más alta a nivel global. India, Brasil, Colombia y Rusia se mantienen en los primeros lugares.