“Es por eso que, con la seriedad y la responsabilidad que el caso demanda, por tratarse de una de las mayores erogaciones que hacemos todos los bahienses, creemos necesario contar con toda la información necesaria para que, llegado el caso, se tome una decisión que priorice el interés de los bahienses por sobre cualquier negocio privado”, agregó.
Por último dijo que esperan los informes a la mayor brevedad posible “a partir de la intención anunciada por el propio intendente de buscar el consenso del Concejo para tomar una decisión”.
“Si hay objeciones del Tribunal de Cuentas, como dijo Gay, y estas son tan graves como para liquidar a una empresa que no da pérdidas y cumple con los objetivos para los que fue creada y obligarnos a los bahienses a contratar un servicio muy probablemente más caro y de resultados inciertos, corresponde que sean explicadas y argumentadas con el mayor detalle”, dijo.
El 23 de agosto Gay le confirmó a este diario que el Municipio comenzó a preparar los pliegos para convocar a una licitación nacional que llevaría a la privatización del servicio de recolección de residuos que actualmente tiene a cargo Bahía Ambiental Sapem.

El motivo más importante para avanzar hacia una tercerización privada fue los repetidos llamados de atención del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, que considera que la figura legal de la empresa no es la adecuada.
“Tiene un régimen de control diferente al de los municipios y hay algunas cuestiones de rendición de cuentas y monitoreo que se eluden por la propia constitución de la Sapem y para este tipo de prestaciones, que insumen un importante erogación de dinero, no lo ven con buenos ojos”, explicó Gay.